Archivo por meses: mayo 2018

Entrega del Sello Antonio Bachiller y Morales

Sello Bachiller y Morales

Imagen de archivo: Entrega del Sello Bachiller y Morales 2017

La Sociedad Cubana de Información Científico Técnica (SOCICT) invita al Acto de Entrega del Sello Bachiller y Morales, a todos sus miembros, como parte de las actividades por por el Día del Bibliotecario en Cuba

  • Fecha: Jueves 7 de junio 2018
  • Hora: 10:00 A.M.
  • Lugar: Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba,
  • Dirección: calle Cuba No.460 entre Amargura y Teniente Rey. La Habana Vieja.

El Sello Antonio Bachiller y Morales, distinción que se otorga en Cuba a profesionales con destacada actividad científica y técnica en el ámbito de las Ciencias de la Información, se entrega como un homenaje a los hombres y mujeres que contribuyen de forma destacada a la promoción de la cultura y el saber.

Estan todos invitados!

Ciudad Educativa: Historia de Ciudad Libertad

Historia de Ciudad Escolar Libertad / Ramón Cuétara López. – Córdoba : El Cid Editor, 2018. – 121 páginas. – 37 fotos a color. – índice de fotos. – 5,83 por 8,27 pulgadas. – ISBN 978-1-5129-5167-7. – Colección Ciudad Educativa (Historia).

La localidad de Ciudad Libertad es una parte importante de la Historia de Cuba. Este trabajo es el resultado de 37 años de intensa labor en esta Ciudad Escolar, como profesor de la Universidad de Ciencias Pedagógicas primero, y como Historiador de Ciudad Libertad, desde 1997, lo que ha dado la oportunidad excepcional de estudiar documentos, recopilar datos, consultar publicaciones del pasado y, lo más importante, escuchar de boca de los protagonistas, una serie de anécdotas, historias vividas, leyendas y hasta canciones, que han permitido enriquecer este modesto empeño.

Ramón Cuétara López (1948 – ) Profesor Titular Consultante. Doctor en Ciencias Pedagógicas, en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (1998). Profesor Invitado de la Universidad Amazónica de Pando, Bolivia (1996). y profesor Adjunto del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC, 1998)…

Congreso Internacional Pedagogía 2019: convocatoria

La Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación invita a:

Participar en el Congreso Internacional Pedagogía 2019 en su decimosexta edición, a desarrollarse del 4 al 8 de febrero de 2019.

Los interesados en participar deben inscribir su trabajo hasta el 29 de junio de 2018 en el sitio web del Congreso www.pedagogiacuba.com o enviar a la dirección de correo electrónico Yuliannela Boza Oramas <yuli@dct.rimed.cu>. Los trabajos aceptados se informarán antes del 6 de julio de 2018.

Como en ediciones anteriores, se realiza un proceso nacional preparatorio que garantiza la presentación de los mejores resultados de la práctica educativa cubana.

Se adjunta la convocatoria al proceso nacional preparatorio.

CONVOCATORIA OACE FINAL (Clic para descargar convocatoria)

Agradecemos su divulgación y la participación en los eventos correspondientes. El evento de los OACE y Escuelas Ramales se realizará el

21 de julio.

Atentamente, Yuliannela Boza Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica, MINED

Falleció Roger de Hombre, miembro del tribunal de Ciencia de los Alimentos

Noticia enviada por María Isabel Lantero: Presidenta del tribunal de Ciencia de los Alimentos

A continuación copio el texto íntegro de la nota enviada por María Isabel:

Miembros del Tribunal Nacional para la defensa del Doctorado en  Ciencia de los Alimentos

Queridos amigos:

Esta vez, es una noticia triste la que nos lleva a comunicarnos. Ayer supimos del fallecimiento de nuestro compañero de tantos años, Roger de Hombre.

Estoy convencida de que perdemos la cara más experta y notoria de la Reología en nuestro país. Cuando se hablaba de reología, texturas, propiedades físicas, análisis instrumentales, era y es el nombre de Roger  el primero que nos viene a la mente, el que nos representaba y prestigiaba con sus conocimientos, el que deja una huella en la memoria.

Aunque tuvo muy dignos seguidores, que igual prestigian la esfera, creo que fue el primero. Todos aprendimos  de sus conferencias y cursos, todos pudimos hablar algo del tema, sin su sapiencia, pero sin cometer errores crasos que nos enrojecieran el rostro. Los que han tenido la responsabilidad de formar profesionales en este campo, fueron, de una forma u otra, formados por Roger  y transmisores de su  experiencia. Él mismo mucho contribuyó con la docencia universitaria.

Por eso creo que le debemos reconocerle, quizás una vez más, sus aportes al conocimiento en esta rama de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos, le debemos reconocer que nos representó muy dignamente en los congresos y eventos de otras latitudes a los que asistió, en los cursos que impartió por los mundos y en Cuba y en fin le debemos su contribución a construir una imagen positiva de nuestro país en este mundo del  conocimiento que  nos ocupa.

Segura de que reflejo el sentir de todos ustedes, miembros del Tribunal Nacional, quisiera hacer patente este humilde reconocimiento, que es el que queda en el sentir sincero de nuestro colectivo y transmito a sus compañeros de trabajo y familia, nuestro pesar y condolencias.

Reciban todos un fuerte abrazo

 

Ma. Isabel Lantero

Presidente Tribunal

8 de Mayo de 2018

Actualizada la Biblioteca RedUniv en Acceso Abierto

Modelo DELFIN. Desarrollo de Estudiantes Lectores Fortalecidos en Información: metodología para desarrollar competencias informacionales en estudiantes e Secundaria Básica PDF

Autores: González Rivero, María del Carmen , Santana Arroyo, Sonia

Palabras clave: Ciencias de la información

Año de publicación: 2018

Sumario: El Modelo DELFIN, acrónimo escogido para denominar el Modelo de Competencia Informacional en la Enseñanza Media (Secundaria Básica), sus siglas responde a Desarrollo de Estudiantes Lectores Fortalecidos en Información y se asocia a las cualidades que posee este mamífero para aprender desde muy joven guiado por su entrenador, por su alegría, facilidad para relacionarse con otros, su vida en familia, la falta de instintos agresivos, y su habilidad para nadar a gran velocidad y su notable deseo de llamar siempre la atención. La mayoría de las características mencionadas muy parecidas a las de un estudiante adolescente con ansias de saber y aprender

 

Libro digital. Fabricación de quesos: en el mundo

Presentación del Libro digital:

Fabricación de quesos: en el mundo / Tania Menéndez Castillo. – Córdoba: El Cid Editor, 2018. – 268 páginas, figuras y tablas. – 5,83 por 8,27 pulgadas. – ISBN 9781512937107 (PDF).

Lugar: Librería Alma Máter, sita en Infanta y San Lázaro.

Hora: 14:00 – 15:00

Tania Menéndez Castillo (27 de Julio de 1949 – ) Graduada de Ingeniería Química, en la Universidad Técnica de La Habana José Antonio Echeverría en 1972. Hasta el 1989 se desempeña como investigadora y jefa de tareas del grupo de Productos Fermentados y quesos de la Sección de Lácteos de la Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de la Industria Alementaria (MINAL). Seguir leyendo Libro digital. Fabricación de quesos: en el mundo