- Fundado el 19 de abril de 1963 por la Ley 1107, adscrito a la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. Tiene 53 años de creado.
- Establece las bases para la organización de un Sistema de Información Científica y Técnica, así como la metodología para la recopilación, elaboración, registro y divulgación de esa información.
- Dirige y controla la organización y metodología de los Centros de Información del país.
- Orienta la organización de los Fondos de Información en los organismos correspondientes.
- Elabora métodos uniformes de catalogación y registros de los fondos.
- Promueve la adquisición e intercambio de material bibliotecario e informativo en general en todo lo que se refiera a la Ciencia y la Técnica.
- Inicia la publicación de la Revista “Actualidades de la Documentación”, actualmente Revista Ciencias de la Información.
- Miembro pleno de la Federación Internacional de Documentación (FID)
- Bajo su dirección se logró la constitución de filiales en todas las provincias conocidas inicialmente como Centros Multisectoriales de Información Científica y Técnica, hoy Centros de Información y Gestión Tecnológica (CIGET)
- Crea el Consejo de Coordinación del Sistema Nacional de Información Científica y Técnica
- Inicia cursos de nivel superior para la formación de profesionales en la actividad de información y documentación, siendo un antecedente inmediato de la especialidad universitaria
- Bajo su dirección se utiliza por primera vez en Cuba una Base de Datos de Información en disco compacto
- Inauguró en la 2da planta del Capitolio Nacional la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica (BNCT)
- Inicia con periodicidad bienal los Congresos Internacionales de Información INFO
Crea el Centro BIOTEC, hoy Consultoría BIOMUNDI, para el desarrollo de servicios de inteligencia en la esfera de la Biotecnología y la Industria Farmacéutica - Crea el Centro de Desarrollo Profesional en Ciencias de la Información (PROINFO), destinado al desarrollo profesional y Centro de Estudios de las Ciencias de la Información
- Crea la Agencia SELADQUI para los servicios de suscripciones de revistas internacionales
- Automatiza el servicio de medicamentos y toxicología, de la Universidad Central de Venezuela
- Crea la primera base de datos cubana en CDROM, con software de recuperación cubano
- Elaboró y se aprobó por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el documento contentivo de la Política Nacional de Información
- Crea la Especialidad en Inteligencia Empresarial, junto con INSTEC, primera acción de postgrado del nivel de maestría en América Latina, junto con el Simmons College de Boston.
- Realiza el Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del Conocimiento en la Empresa “IntEmpres”
- Trabaja de conjunto con la empresa CITMATEL en la creación de la Red de la Ciencia
Inaugura en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología el Aula para la Creación de Capacidades de Innovación y la Sala de Referencia para los servicios del Fórum de Ciencia y Técnica - Hoy en su estructura, contempla diferentes Direcciones y Departamentos y los Centros de Información y Gestión Tecnológica en doce provincias del país
- Mantiene acciones de colaboración con diferentes países de la región