Premio Nacional de Ciencias de la Información al Archivo Nacional de Cuba

  • Fundado el 28 de enero de 1840.    (Cumplió 176 años)
  • Desde su fundación ha recopilado en 221 fondos la documentación de las sucesivas administraciones coloniales, neocoloniales y del período revolucionario.
  • Constituye, con casi 27.5 kilómetros de documentos, el mayor testimonio para historiar nuestra nacionalidad, nuestros orígenes y evolución posterior.
  • Apoya las investigaciones estrictamente académicas en el ámbito histórico y responde a las demandas de los más disímiles especialistas; etnólogos, lingüistas, arquitectos, músicos, arqueólogos, sociólogos, periodistas, economistas, médicos, cineastas, juristas y todos aquellos interesados en recabar las respuestas del pasado.
  • Dirige metodológicamente el Sistema Nacional de Archivos.
    Es la organización encargada de dirigir metodológicamente la política de gestión documental en el territorio nacional y de salvaguardar la memoria histórica de la Nación Cubana.
  • A esta entidad se encuentra  adscrito el Centro de Capacitación y Postgrado en Archivística, lo que ha permitido contar con una escuela cubana de archivo Ha graduado más de 500 alumnos en la especialidad de Gestión Documental en la Enseñanza Técnico Profesional en todo el país.
  • Desde el año 1902 publica el Boletín del Archivo Nacional.
  • Ha recibido diferentes reconocimientos entre los que destacamos:     Por el aporte de contenidos para el Portal de la Red de la Ciencia;   Diploma Joaquín Llaverías, por los aportes a la Archivística;  Reconocimiento especial en ocasión de celebrar los 170 años de Archivo Nacional;  Reconocimiento de calidad WEB;  Ostenta Condición Héroes del Moncada en la Emulación Socialista.

Acerca de Raul Gonzalo Torricella Morales

Dr.C. Químicas (Academia de Ciencias de Hungría, 1985). Miembro del ejecutivo Nacional de la Asociación Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT), Jefe de la Sección de Contenidos de la Red Propia de Datos (REDUNIV) del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (MES) y Representante de la Editorial Universitaria (Cuba).