
Nacida el 19 de junio de 1952 en Pinar del Río, falleció el pasado sábado 2 de noviembre de 2019, en La Habana, la valiosa compañera María Luisa Rodríguez Cordero, a quien todos llamábamos con cariño y respeto Mawy.
Se desempeñó desde el 1o de diciembre de 1990, hasta pocos meses antes de su deceso, al frente del Centro de Información Científico-Técnica del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), destacándose por su labor incansable y tenaz en la clasificación, procesamiento y organización del conocimiento científico.
Mawy se caracterizó por su actitud comprometida con la superación continua de numerosos profesionales de la salud y especialidades afines a lo largo del país, mediante asesorías, tutorías y docencia, contribuyendo desde su modesta pero importante trinchera a la formación del capital humano de nuestro sector.
Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología, había obtenido numerosos reconocimientos por su labor y fue miembro permanente de los comités organizadores en todas las ediciones del Fórum de Ciencia y Técnica, jornadas científicas y eventos de carácter académico que la institución organizó durante los 29 años que esta destacada profesional se entregó en cuerpo y alma a la institución.
Sirva esta breve semblanza para transmitir las condolencias del gremio de la salud a sus familiares, compañeros y amigos.
María Luisa Rodríguez Cordero será recordada eternamente como lo que fue: una batalladora perseverante en defensa del conocimiento y un modelo insuperable de ser humano.
Colaboración del Ing. Juan Rafael Ricabal. MSc. Especialista en Informática. CIREN
Se afirma que una información oportuna y confiable puede salvar una vida. Realmente no debe ser nada fácil sustituir a una persona líder de los procesos de gestión de información, quien contribuyó a los excelentes resultados en la práctica clínica de su institución, la cual ha creado una tecnología para el tratamiento Neuro-Restaurativo, Multifactorial, Intensivo y Personalizado, basada en el principio de la Neuroplasticidad para lograr la recuperación estructural y funcional del Sistema Nervioso lesionado.
MSc. Lic. Javier Santovenia Díaz
Mensaje enviado por:
MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
Vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Informática Médica
Esp. de I Grado en Bioestadística, Esp. de I Grado en Medicina Familiar
Investigadora Auxiliar, Profesora Asistente, J´de Grupo del Portal Web y Comunicación.
CNICM-Infomed