Ser, parecer y demostrar que eres competente informacional. No. 1

Ser, parecer y demostrar que eres competente informacional (CI). No. 1

Esta es la entrega No. 1 de la colección del mismos nombre. Esperamos sus comentarios.

Reflexiones de un inmigrante digital

Quien quiera ser algo no sólo debe esforzarse en serlo, sino que tendrá el compromiso de parecerlo y demostrarlo (…) ¿El método para lograrlo? Una certera conjunción entre el conocimiento de sí mismo, la formación, la fe, el esfuerzo y la perseverancia como motor primordial (…) 1

Buscar, recuperar y organizar la información que necesitas

Debes dominar y emplear los buscadores: Google y Google académico. Algunos profesionales se dan por satisfechos con la búsqueda simple en Google, sin embargo con esta herramienta se puede hacer mucho más. Si quieres buscar información científica debes usar el Google académico, así como los servicios de información disponibles por suscripción en la biblioteca de tu universidad, como son las bases de datos de EBSCO y la plataforma académica interactiva e-Libro.com y otras muchas bases de datos más…

Para organizar y reutilizar la información recuperada, debes conocer y emplear un gestor de referencias bibliográficas, de preferencia software libre, por ejemplo el Zotero. Toda la bibliografía que utilizo la tengo almacenada en mi biblioteca digital personal, con facilidades de búsqueda y navegación. Haga copias de protección frecuentes para evitar la pérdida de sus datos, sus notas y del trabajo realizado para organizarlos. La versión 5.0 o superior del Zotero dispone de una interfaz de escritorio, conectores para los navegadores Web más populares (Firefox y Google Crome), estilos bibliográficos y conectores para insertar las referencias con los procesadores de textos más comunes: Microsoft Word y LibreOffice. La biblioteca digital personalizada se puede almacenar en la computadora, en una memoria USB externa o en la nube. Se puede obtener una cuenta gratuita en la página de Zotero con hasta 100 Mb, la que se sincroniza automáticamente con su biblioteca personal cuando estás conectado.

En los cuatro números siguientes de esta serie que se publicará semanalmente describiré cada una de las competencias básicas. En el próximo número:

Escribir y publicar información científica

rt

Acerca de Raul Gonzalo Torricella Morales

Dr.C. Químicas (Academia de Ciencias de Hungría, 1985). Miembro del ejecutivo Nacional de la Asociación Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT), Jefe de la Sección de Contenidos de la Red Propia de Datos (REDUNIV) del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (MES) y Representante de la Editorial Universitaria (Cuba).

2 comentarios en “Ser, parecer y demostrar que eres competente informacional. No. 1

  1. Acerca de las ventajas que tienen los nativos digitales sobre los inmigrantes es un mito.

    La realidad ha demostrado que los inmigrantes digitales con una adecuado formación profesional están en mejores condiciones de desarrollar las potencialidades que ofrecen las innovaciones en el campo de las TIC.

    La biblioteca digital personalizada ofrece una gran oportunidad para investigadores para acceder a literatura de alta calidad.

    1. Así es, soy de la opinión que todo ese tema de los nativos e imigrantes digitales no es como lo pintan. Cada persona es un mundo y nos diferenciamos no sólo por la época en que nacimos, hay mucho más que eso. Es cierto que a persona nacidas antes del surgimiento de Internet nos cuesta un poco más adaptarnos, pero… cuando hay necesidad, la gente aprende lo que necesita, sin importar si es nativo o emigrante…

Los comentarios están cerrados.